domingo, 15 de junio de 2014

La Tierra Media


Mordor: Reino situado al sur y al este del Anduin, entre las Ereth Lithui y las Ephel Dúath, fundado por Sauron, quien lo convirtió en un núcleo de terror y malignidad. Tras la caída de Númenor, Sauron se estableció en Mordor, pero su reinado fue invadido y desmantelado por los ejércitos de Gondor. Sauron se vio obligado a huir a Dol Guldur. Pero pronto las defensas y la vigilancia que los hombres de Gondor habían establecido sobre Mordor comenzaron a debilitarse, y Sauron retornó y comenzó a preparar la guerra definitiva contra Gondor y el resto de los Pueblos Libres. Así tuvo lugar la Guerra del Anillo y, con la destrucción del Anillo Único, la derrota y destrucción de Mordor, aunque muchos de los lugares más malignos continuaron siendo un foco de oscuridad. También llamada Tierra tenebrosa, País de la Sombra, País Tenebroso, País Oscuro, País Sin Nombre y, anteriormente, Nargûn.


Gondor: Uno de los reinos de los dúnedain en la Tierra Media, fundado por Elendil y gobernado por sus herederos: Isildur y Anárion. Sus fronteras eran: al Norte el río Celebrant, al Este el Mar de Rhûn, al Sur el río Harnen y Umbar, y al Oeste el Gwathló. Sus principales ciudades eran Minas Ithil, Minas Arnor, Osghiliath, Dol Amroth y Pelargir. Estuvo sometida a continuos ataques por parte de los corsarios de Umbar, Mordor y los aurigas, y en la Tercera Edad los Nazgûl tomaron Minas Ithil y la mantuvieron hasta el final de la Guerra del Anillo. También llamado Reino del Sur, Tierra de Piedra, Ciudad de Piedra y Pedregales (por los rohirrim), y, anteriormente, Ond y Hondor.


Rohan: Región que se extendía entre las Ered Nimrais, el Isen, el Bosque de Fangorn, el Limclaro, el Anduin y la Corriente de Mering; entregada por Cirion de Gondor a los rohirrim en recompensa a la ayuda prestada en la Batalla del Campo de Celebrant. Desde entonces estuvo gobernada por Eorl y sus descendientes. Tenían fortalezas y ciudades importantes, como Edoras, Meduseld, el Sagrario y el Abismo de Helm, pero la mayoría moraban en el campo dedicados a la agricultura y a la cría de caballos, que eran los mejores del mundo. Rohan sufrió invasiones de los dunledinos y orcos, y durante la Guerra del Anillo Saruman hostigó sus fronteras occidentales e intentó conquistar el reino con un gran ejército de orcos, uruk-hai y dunledinos. Sin embargo, con la ayuda de Aragorn, Gandalf y los ents, los rohirrim lograron derrotar a Saruman en la Batalla de Cuernavilla. Más tarde marcharon en ayuda de Minas Tirith, desempeñando un importante papel en la Batalla de los Campos de Pelennor. También llamado Marca de los Jinetes, la Marca, Tierra o País de los Caballos y, anteriormente, Borthendor, Orothandor, Thanador, Ulthanador y Rochand.


Rhovanion: Las tierras que se extienden entre las Montañas Nubladas y el Río Rápido. También llamadas Tierras Ásperas.


Eriador: Región de la Tierra Media situada entre las Montañas Nubladas y las Ered Luin, y entre los ríos Gwathló y Glandui (al Sur) y los Forodwaith (al Norte). Al principio fue una zona de influencia de Sauron, pero luego se formó el reino de Arnor y fue una región próspera. Después de la Gran Peste y las guerras con Angmar, la zona se despobló y sólo quedaron unas pocas regiones habitadas: Rivendel, Bree y la Comarca. Minhiriath, Eregion, Cardolan, Rhudaur, Arthedain, Comarca, Valles de Etten, Bree.


Arnor: El Reino del Norte, el más antiguo reino dúnadan de la Tierra Media, fundado por Elendil en el 3320 de la Segunda Edad. Su primera capital fue Annúminas, pero, tras su decadencia, se trasladó a Fornost. Su declive comenzó con el desastre en la Batalla de los Campos Gladios y, mientras el reino de Gondor al sur seguía prosperando, el Reino del Norte comenzó una lenta e imparable decadencia; sin embargo, el linaje de Isildur ne se extinguió. Al morir Eärendur, el décimo Rey, el Reino se dividió en tres: Arthedain, Cardolan y Rhudaur, cada uno de ellos gobernado por uno de sus tres descendientes. Pronto los dúnedain declinaron en Cardolan y Rhudaur, y Arthedain reclamó el derecho a gobernar sobre todos, motivo que aprovecharon Angmar y Rhudaur para atacar Arthedain, y en el 1974 dela Tercera Edad el reino cayó. Desde entonces los Herederos de Isildur se convirtieron en Capitanes de los Dúnedain del Norte, y los pocos que quedaban se dedicaban a patrullar y guardar sus fronteras como simples montaraces. Después de la Guerra del Anillo, el rey Elessar reconstruyó Arnor.Arnor se encontraba al norte de la Tierra Media y abarcaba todas las tierras del Gwathló-Bruinen y el Lhûn. También llamado Reino del Norte, Reino Septentrional, Tierras del Norte.


Forodwaith: Hombres de la Primera Edad que habitaron en Forochel y otras tierras extremas y septentrionales de la Tierra Media. También llamados Hombres Libres del Norte y, anteriormente, forostar y gwasgonin.


Harad: Las tierras que se extendían al sur del río Harnen, seguramente formadas por arenas y desiertos, y lugar donde habitaban los olifantes. Formadas por el Cercano Harad y el Lejano Harad, en ella estaba Umbar. También llamadas Tierras del Sol, Tierras del Sur y Haradwaith.


Rhûn: Región al este del Mar de Rhûn, habitada por los orientales. En su máximo apogeo Gondor llegó a reinar hasta sus fronteras; sin embargo, en la Tercera Edad, los orientales les declararon la guerra, posiblemente instigados por Sauron. También llamadas Tierras del Este.

martes, 20 de mayo de 2014

Tolkien Enciclopedia XX Los Anillos de Poder

Los Anillos de Poder fueron los más grandes y poderosos Anillos de la Tierra Media, que fueron forjados por los elfos nolforin de Eregion y por Sauron entre 1500 y 1590 de la Segunda Edad. Más tarde Sauron, a escondidas, creó el Anillo Único para gobernar a todos los demás. En total eran Tres Anillos para los elfos, Siete Anillos para los enanos y Nueve Anillos para los hombres. Excepto el Anillo Único, todos los demás Anillos tenían una piedra preciosa. También llamados Grandes Anillos y los Anillos.


Tres Anillos: Los Anillos de Poder de los Elfos, Vilya, Nenya y Narya, forjados sin la ayuda de Sauron, por lo que no corrompían a quien lo llevase, aunque podían ser controlados por el Anillo Único. Tenían poder para curar y construir cosas hermosas. Fueron llevados al Occidente con la Última Cabalgata de los Guardianes de los Anillos.

  • Vilya: El más poderoso de los Tres Anillos de los Elfos. Primero estuvo al cuidado de Gil-Galad, que se lo entregó a Elrond. Era de oro, con un gran zafiro en el centro. También llamado Anillo del Aire y Anillo de Zafiro.
  • Nenya: Segundo de los Tres Anillos de los Elfos, el portado por Galadriel. Estaba hecho de mithril y llevaba engarzada una piedra blanca. También llamado Anillo del Agua, Anillo Blanco y Anillo de Diamante.
  • Narya: Uno de los Tres Anillos de los Elfos, que en un principio llevó Círdan y luego entregó a Gandalf. Era el Anillo del Fuego y tenía una piedra roja. Su poder era el de fortalecer el espíritu. También llamado Narya el Grande, Anillo de Fuego, Tercer Anillo y Anillo Rojo de Fuego.
Siete Anillos: Los Anillos de Poder que Sauron entregó a los señores de cada una de las Siete Casas de los enanos. Sin embargo, en contra de los planes de Sauron, los Anillos no esclavizaron a los enanos, cosa que aumentó su odio contra ellos. De tal manera, intentó recuperarlos de nuevo, consiguiendo tres de ellos, mientras que los otros cuatro fueron consumidos por el fuego de los dragones. Todos eran de metal y tenían una gema engarzada. Los Reyes del Pueblo de Durin poseían uno, seguramente el más poderoso, hasta que Sauron se los arrebató a Thráin en Dol Guldur.


Nueve Anillos: Los Anillos de Poder que se entregaron a los hombres. Todos los que llevaban estos Anillos pronto se corrompieron convirtiéndose en Nazgûl. Como los demás Anillos, exceptuando el Único, llevaban una gema incrustada. Fueron destruidos cuando el Anillo Único cayó al Orodruin.


Anillo Único: Era el más poderoso de todos los Anillos de Poder. Después de la creación de los demás Anillos, Sauron forjó en secreto, en los fuegos del Orodruin, el Anillo Único, para poder controlar con él a todos los demás Anillos y a sus portadores. Era un Anillo completamente maligno y Sauron pudo controlar a los Nueve Anillos, mientras que los elfos, conocedores de los planes de Sauron, guardaron los Tres Anillos de su dominio. Cuando Sauron cayó por primera vez, el Anillo fue cogido por Isildur, pero se le resbaló del dedo y cayó a las aguas del Anduin. Hacia el 2463 de la Tercera Edad, el hobbit de la raza de los fuertes, Déagol, encontró el Anillo mientras nadaba en el río, pero Gollum le asesinó para robárselo, y seguidamente huyó a las Montañas Nubladas para esconderse. Allí Bilbo encontró el Anillo, que Gollum acababa de perder, y los tomó para sí. Desde en tonces Gollum siguió la pista del hobbit por toda la Tierra Media. Finalmente se encargó a Frodo Bolsón y a la Compañía del Anillo la tarea de destruirlo en los mismos fuegos donde había sido forjado, el Orodruin; tarea que llevó a cabo en el 3019 de la Tercera Edad, finalizando así la Guerra del Anillo. La forma del Anillo era muy sencilla: un simple aro de oro con una inscripción en su borde interior y que sólo era visible al calentarlo. Era enormemente maligno y tenía voluntad propia; solo los más fuertes, como Galadriel o Gandalf, y el mismo Frodo, o los muy simples como Sam Gamyi o Tom Bombadil, podían resistirse a su voluntad. Los que lo llevaban durante mucho tiempo comenzaban a menguar y desvanecerse hasta que desaparecían; era una carga muy pesada para su portador y le acercaba sensorialmente a su dueño, Sauron, como si el Anillo, por propia voluntad, o por la de su hacedor, intentara volver a reunirse con él. Era conocido por muchos nombres y apelativos: el Gran Anillo, el Único, el Anillo Regente, el Anillo Soberano, Tesoro Único, el Tesssoro (como lo llamaba Gollum), el Anillo, el Anillo de los Anillos o el Daño de Isildur.

miércoles, 14 de mayo de 2014

lunes, 5 de mayo de 2014

Tolkien Enciclopedia XIX Los Caminantes Infatigables

Tom Bombadil: extraño personaje, posiblemente un maiar "asilvestrado", que habitaba en el Bosque Viejo. El Anillo Único no podía afectarlo y mostraba gran poder y alegría, aunque jamás abandonaba las lindes del Bosque Viejo, excepto alguna vez para ir a las Quebradas de los Túmulos o a Marjala. Llevaba un gran sombrero con una pluma azul y calzaba botas amarillas. Era alegre, despreocupado y afirmaba haber vivido desde los primeros tiempos. Entre sus muchos nombres podemos citar: el Antiguo, iarwain Benadar, el Primero, Forn, Orald, Iaur, Frumbarn, Yaré, Oreald, Orold y Erion.


Baya de Oro (hacia la Guerra del Anillo): Mujer, esposa de Tom Bombadil e hija de la Dama del Río. Sus cabellos eran dorados y tenía una belleza extraordinaria, tranquila y sosegada, parecida a las mujeres elfas, pero mucho más familiar para los hobbits. También llamada Hija del Río.


Bárbol: Ent guardián del Bosque de Fanforn. Era el más antiguo de todos los seres vivos que habitaban la Tierra media y fue el responsable del levantamiento de los ents y ucornos contra Saruman. Tenía barba y grandes similitudes con un árbol de hoja perenne. También llamado Fangorn, Gigante Bárbol, Rey de los Árboles y el Venerable.


Bregalad: En t del Bosque de Fangorn que se parecía mucho a un fresno. Hospedó a Merry y Pippin durante la Cámara de los Ents. Se le conocía así porque pensaba y entraba en acción mucho antes que el resto de sus congéneres. También llamado en oestron Ramaviva.


Gwaihir (hacia la Tercera Edad 2941-3019): Señor de las águilas de las Montañas Nubladas que ayudó a Gandalf, Bilbo y los enanos durante el viaje de éstos a la Montaña Solitaria, y que desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la Batalla de los Cinco ejércitos.


Ghân-buri-Ghân (hacia la Guerra del Anillo): Hombre, caudillo de los hombres salvajes durante la Guerra del Anillo. Ayudó a los rohirrim a evitar los orcos que guardaban el Gran Camino del Este. También llamado Ghân.


Beorn (hacia la Tercera Edad s. XXX): Hombre, jefe de los beórnidas, que odiaba a todos los orcos y desconfiaba de todas las criaturas de la tierra, excepto de los animales, aunque tenía buen corazón. Ayudó y dio cobijo a Bilbo y su compañía de enanos en su viaje a la Montaña Solitaria y participó en la Batalla de los Cinco Ejércitos, Matando a Bolg, el jefe de las fuerzas orcas.