viernes, 28 de febrero de 2014

Tolkien Enciclopedia III Mordor (I)

Sauron: Ainu, uno de los Maiar de Aulë. Fue seducido por Melkor y se convirtió en su principal baluarte. Mientras Melkor moraba en Utumno, Sauron se estableció en Angband. Durante las Guerras de Beleriand conquistó Minas Tirith y la llenó de licántropos, capturó a Gorlim, Finrod y Beren, pero fue obligado a huir por Húan y la magia de Lúthien, quedando inactivo el resto de la Primera Edad. Luego se entregó, posiblemente arrepentido, a Eönwë, pero su orgullo no le permitió dejarse juzgar en Aman. Permaneció oculto, pero a principios de la Segunda Edad, reapareció y empezó a construir Barad-dûr. Pronto corrompió a muchas razas, sobre todo del Este, y reunió gran cantidad de orcos, forjó los Anillos de Poder, destruyó Eregion y conquistó Eriador. El poder en alza de Sauron llamó la atención de los númenóreanos y Ar-Pharazôn desembarcó en Umbar y le venció, llevándoselo prisionero a su isla. Allí Sauron acabó corrompiendo a la corte real, excepto a los Fieles, y precipitó la caída de Númenor. Más tarde Sauron regresó a Mordor, se apoderó de Minas Ithil y destruyó el Árbol Blanco, pero fue derrotado en la Batalla de Dargolad y perdió el Anillo Único, que le fue arrebatado por Isildur al cortarle el dedo. Después de aquello se mostró más precavido. Fue conocido como el Nigromante o el hechicero de Dol-Guldur, donde moraba, ya que, debido a la vigilancia sobre Mordor, no podía volver a sus antiguos dominios. Envió al Norte al Señor de los Nazgûl, donde fundó Angmar, y puso a los haradrim y a los orientales en contra de Gondor. De nuevo en Mordor se dio a conocer abiertamente y mandó a los Jinetes Negros en busca del Anillo mientras se preparaba para la guerra. Gandalf y Elrond se dieron cuenta de que la única forma de derrotar a Sauron era destruir el Anillo Único en los fuegos del Monte del Destino. Cuando esto sucedió, gracias a Frodo y la Compañía, Sauron quedó tan debilitado que nunca más pudo tomar una forma. Tras el hundimiento de Númenor, Sauron adoptó la figura de un hombre, pero tenía la piel muy negra y abrasadora; generalmente se mostraba como un Ojo rojo, aterrador y penetrante. También llamado Thauron, Sauron el Impostor, Señor de la Tierra, Gorthaur el Cruel, el Enemigo, el Amo, Poder Oscuro, Señor Oscuro, Amo Negro, Señor de Barad-dûr, la Sombra, el Gran Ojo, el Ojo, el Ojo Rojo, el Ojo Sin Párpado, el Ojo Maligno, la Mano Negra, el Señor de los Anillos, Señor del Anillo, el Hacedor de los Anillos, el Sin Nombre, el Nigromante y,anteriormente, Thû Negro, Thû, Artano y Sûr.


Boca de Sauron (Segunda Edad-Tercera Edad 3019): Númenóreano negro que sirvió a Sauron. Era malvado y astuto y se convirtió en un poderoso hechicero, gracias a lo cual consiguió vivir durante milenios. Durante la Guerra del Anillo era el lugarteniente de la Torre de Barad-dûr y ya había olvidado por completo su nombre verdadero. Seguramente murió cuando Sauron fue derrotado. También llamado Lugarteniente de la Torre y Emisario de Mordor.


Señor de los Nazgûl (Segunda Edad aproximadamente 1600-Tercera Edad 3019): Al principio era un hombre, Rey y hechicero, al que Sauron entregó uno de los Nueve Anillos, esclavizándolo para siempre y convirtiéndose en uno de los Nazgûl, el más terrible y poderoso. Durante la Segunda Edad fundó Angmar y se convirtió, bajo los mandatos de su amo, en el Rey Brujo de Angmar. Derrotó a los ejércitos de Arthedain y acabó con el Reino del Norte, pero finalmente fue derrotado en la Batalla de Fornost. Más tarde, junto con los demás Nazgûl, tomó Minas Ithil y se convirtió en su señor. Durante la Guerra del Anillo marchó a Eriador y la Comarca en busca del Anillo Único, siguiendo a Frodo y los Hobbits que le acompañaban hasta la Cima de los Vientos, donde le hirió con un cuchillo encantado. Fue el jefe de los ejércitos que sitiaron Minas Tirith, muriendo en la Batalla de los Campos de Pelennor a manos de Éowyn y Merry Brandigamo, a quienes hirió gravemente, y cumpliéndose así la profecía que afirmaba que jamás moriría por mano de hombre. Era más alto que el resto de los Nazgûl, llevaba una corona de hierro y las espadas que lo herían quedaban destruidas a no ser que fueran mágicas. También llamado Señor de los Nueve Jinetes, Rey de los Nueve Jinetes, Señor de los Espectros, Rey de los Espectros, Señor de Morgul, Rey de Morgul, Capitán Negro, Capitán de la Desesperación, Capitán de Sauron , Jinete Negro, Sombra negra, Dwimmerlaik, Alto Nazgûl, Rey Brujo y Rey Brujo de Angmar.


Khamûl: El segundo jefe más importante de los Nazgûl. Vivió en Dol Guldur después de que fuera tomado por segunda vez en el año 2951 de la Tercera Edad. También llamado Sombra del Este y Negro Hombre del Este.


Nazgûl: En un principio hombres, fueron convertidos por Sauron en sus siervos. En total eran nueve, tres de ellos númenóreanos negros, a los que Sauron dio los Nueve Anillos, corrompiéndoles así con gran facilidad. Su comandante era el Señor de los Nazgûl, que se convirtió en el Rey Brujo de Angmar, el resto permanecieron ocultos hasta que Sauron los convocó. Durante la Tercera Edad tomaron Minas Ithil y la Palantiri que allí había, y prepararon Mordor para el regreso de Sauron. Pronto empezaron a verse por la Comarca y otras regiones de Eriador, pues andaban siempre a la busca del Anillo Único. Montaban negros corceles y, a veces, unas criaturas aladas y espantosas. Si se estaba cerca de ellos se contraía el Hálito Negro. Eran más fuertes a la caída de la noche y en lugares desolados y yermos, casi invisibles, ciegos pero con gran sentido del olfato y una extraña percepción, poderosos, malignos y aterradores. Hablaban la lengua negra. Uno de los Nazgûl fue muerto por Éowyn y Merry en la Batalla de los Campos de Pelennor, y el resto cayó aniquilado, junto con todos los Anillos, tras la destrucción del Único en Orodruin. También llamados Jinetes Negros, Úlairi, Espectros del Anillo, Jinetes Crueles, los Nueve Jinetes, Alas Negras, Sombras, los Nueve, los Nueve Siervos del Señor de los Anillos y los Aulladores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario